¿Cómo se dice lemongrass en Argentina? Descubre la traducción de esta popular hierba aromática en el país

¿Eres un amante de la cocina internacional pero te encuentras constantemente con la dificultad de encontrar ingredientes exóticos en tu país? ¡No te preocupes! En BESTGOURMET entendemos tu frustración y estamos aquí para ayudarte. En esta ocasión, responderemos a una de las preguntas más comunes: ¿cómo se dice lemongrass en Argentina? Descubre la respuesta en este artículo y aprende a incorporar este aromático ingrediente en tus recetas favoritas. ¡Prepárate para sorprender a tus comensales con sabores únicos y deliciosos!

Lemongrass en Argentina: Aprende cómo se pronuncia y utiliza esta planta aromática en tus recetas

Lemongrass en Argentina: Aprende cómo se pronuncia y utiliza esta planta aromática en tus recetas.

El lemongrass, también conocido como hierba de limón, es una planta aromática originaria de Asia que ha ganado popularidad en la cocina argentina en los últimos años. Su sabor cítrico y refrescante lo convierte en un ingrediente perfecto para darle un toque especial a tus platos.

Pronunciado “limón-grás“, esta planta se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. En Argentina, se puede encontrar en tiendas de productos naturales y algunas ferias de agricultores.

¿Cómo utilizar el lemongrass en tus recetas? Primero, debes cortar la parte superior y la raíz de la planta, quedándote solo con el tallo. Luego, puedes utilizarlo de diversas maneras: picado finamente para añadirlo a sopas, guisos o adobos, machacado para infusiones o incluso como base para hacer aceites esenciales.

Una de las recetas más populares en Argentina que utiliza lemongrass es el curry de pollo con leche de coco. El lemongrass le da un sabor fresco y perfumado a este plato tradicional.

Otra opción es utilizarlo en cócteles. Puedes hacer una deliciosa limonada con lemongrass, añadiendo el tallo picado a un jarro con agua, limón y azúcar. Agrega hielo y disfruta de una refrescante bebida en los días calurosos de verano.

Lemongrass en Chile: Todo lo que debes saber sobre esta planta aromática y sus usos culinarios

Lemongrass en Chile: Todo lo que debes saber sobre esta planta aromática y sus usos culinarios

El lemongrass, conocido también como hierba de limón, es una planta aromática muy popular en la cocina asiática. En los últimos años ha ganado popularidad en Chile gracias a su sabor único y a sus múltiples beneficios para la salud. En esta guía de compra, te contaremos todo lo que debes saber sobre el lemongrass y sus usos culinarios.

El lemongrass es una planta perenne que crece en zonas tropicales y subtropicales. En Chile, se cultiva principalmente en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. Su aroma y sabor son similares a los del limón, pero con un toque más suave y dulce.

Una de las formas más comunes de utilizar el lemongrass en la cocina es como saborizante en caldos, sopas y salsas. También se puede utilizar para dar sabor a marinadas y adobos para carnes y pescados. El lemongrass es un ingrediente clave en platos tradicionales como el curry tailandés y el pho vietnamita.

  Cepillo Olivia Garden el Corte Inglés: La herramienta perfecta para cuidar tu cabello y lucir un look impecable

Además de su delicioso sabor, el lemongrass ofrece numerosos beneficios para la salud. Contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y a prevenir enfermedades. También se ha demostrado que el lemongrass tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que lo convierte en un aliado natural para fortalecer el sistema inmunológico.

En cuanto a su compra, es importante elegir lemongrass fresco y de buena calidad. Las hojas deben estar verdes y firmes, y el tallo debe tener un aroma fuerte y fresco. También puedes encontrar lemongrass en forma de aceite esencial, que se utiliza para aromaterapia y masajes.

¿Cómo se llama el lemongrass? Conoce el nombre de esta planta aromática y sus usos culinarios y medicinales

El lemongrass, también conocido como hierba de limón o zacate de limón, es una planta aromática que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su nombre científico es Cymbopogon citratus, y es nativa de las regiones tropicales de Asia, especialmente de la India y Sri Lanka.

En la cocina, el lemongrass se utiliza principalmente para dar sabor y aroma a diversos platos. Su sabor es similar al del limón, pero más suave y fresco. Se utiliza en sopas, currys, adobos y marinados. También es un ingrediente popular en las bebidas, como el té de hierba de limón.

Además de su uso culinario, el lemongrass tiene propiedades medicinales. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar trastornos digestivos, como la indigestión y los cólicos estomacales. También se cree que tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes, y se utiliza para tratar infecciones y aliviar la inflamación.

El lemongrass se puede consumir en forma de té, infusión o extracto. También se utiliza en forma de aceite esencial, que se puede aplicar tópicamente para aliviar dolores musculares y articulares, y como repelente de insectos.

¿Qué otro nombre tiene la limonaria? Aprende sobre esta planta con propiedades medicinales y culinarias

La limonaria, también conocida como hierba de limón o citronela, es una planta muy versátil que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su nombre científico es Cymbopogon citratus y pertenece a la familia de las gramíneas.

En la cocina, la limonaria se utiliza para darle un toque cítrico y fresco a diferentes platos. Sus hojas aromáticas se pueden picar finamente y agregar a marinadas de carnes, aves y pescados, así como a sopas, salsas y ensaladas. También se utiliza para hacer infusiones y bebidas refrescantes, como el famoso té de limonaria.

Además de su uso culinario, la limonaria también tiene propiedades medicinales muy interesantes. Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos, como la indigestión y los cólicos. También se le atribuyen propiedades diuréticas y se utiliza para tratar infecciones del tracto urinario.

Otro uso medicinal de la limonaria es como repelente natural de insectos. El aceite esencial de limonaria se utiliza en la fabricación de productos repelentes de mosquitos y otros insectos. Su aroma fresco y cítrico es muy agradable y puede ayudar a relajar y mejorar el ánimo.

Es importante destacar que, si bien la limonaria es una planta segura y no suele tener efectos secundarios, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla con fines medicinales, especialmente si se está tomando algún medicamento o se tiene alguna condición médica.

Limoncillo en Argentina: beneficios, usos culinarios y propiedades medicinales del limoncillo en el país

El limoncillo, también conocido como hierba luisa o cedrón, es una planta aromática que se encuentra ampliamente distribuida en Argentina. Esta planta posee una gran cantidad de beneficios, tanto en el ámbito culinario como en el medicinal.

  Recortadora de barba Mercadona: ¡Consigue el mejor estilo con la herramienta perfecta para el cuidado de tu barba!

En cuanto a sus usos culinarios, el limoncillo se utiliza principalmente para aromatizar bebidas y postres. Su sabor cítrico y refrescante lo convierte en un ingrediente ideal para la preparación de tés, infusiones y cócteles. Se utiliza en la elaboración de postres como helados, sorbetes y tartas, brindando un toque de frescura y fragancia.

En cuanto a sus propiedades medicinales, el limoncillo se destaca por ser un excelente digestivo y relajante. Su consumo regular ayuda a aliviar los síntomas de la indigestión, los espasmos estomacales y los gases. Su aroma suave y reconfortante tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

El limoncillo posee propiedades antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. También se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas, lo que lo convierte en un aliado para el tratamiento de afecciones renales y enfermedades inflamatorias.

LEMON GRASS, QUÉ ES ? – GUILLE RODRIGUEZ

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el nombre en Argentina para la planta de lemongrass?

El nombre en Argentina para la planta de lemongrass es “hierba luisa”. La hierba luisa, cuyo nombre científico es Cymbopogon citratus, es una planta perenne que pertenece a la familia de las gramíneas. Es originaria de Asia y se utiliza ampliamente en la cocina y en la medicina tradicional de diferentes países.

La hierba luisa es conocida por su aroma cítrico y su sabor refrescante. Sus hojas largas y estrechas se utilizan para dar sabor y aroma a una variedad de platos, especialmente en la cocina asiática. También se utiliza en infusiones y tés debido a sus propiedades medicinales.

El lemongrass o hierba luisa es conocido por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias, antifúngicas y antioxidantes. Se cree que puede ayudar a aliviar problemas estomacales, como la indigestión y el gas, así como a aliviar los dolores de cabeza y la tensión muscular. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar el insomnio y la ansiedad, gracias a su efecto calmante.

En Argentina, la hierba luisa es fácilmente accesible y se puede encontrar fresca en los mercados y tiendas de alimentos saludables. También se puede encontrar en forma de té o en aceite esencial, que se utiliza en aromaterapia y en la industria cosmética.

Es importante destacar que, aunque la hierba luisa es generalmente segura para su consumo, algunas personas pueden ser alérgicas a ella. Si experimentas alguna reacción alérgica después de consumirla, como erupciones cutáneas o dificultad para respirar, es recomendable suspender su uso y consultar a un médico.

¿Dónde puedo encontrar lemongrass en Argentina?

El lemongrass, también conocido como hierba de limón o citronela, es una planta aromática originaria de Asia. En Argentina, se puede encontrar en algunos lugares específicos donde se venden productos de origen asiático, como tiendas de alimentos étnicos o tiendas especializadas en ingredientes exóticos.

Una opción para encontrar lemongrass en Argentina es buscar en tiendas de productos naturales o herboristerías. Estos establecimientos suelen tener una amplia variedad de plantas y hierbas medicinales, por lo que es posible que también tengan lemongrass en su inventario. Es recomendable llamar con anticipación a la tienda para asegurarse de que tengan disponibilidad.

Otra opción es buscar en mercados de agricultores o ferias de productos orgánicos. Estos lugares suelen ofrecer una amplia variedad de productos frescos y locales, incluyendo hierbas aromáticas como el lemongrass. Es posible que no lo encuentres en todas las ferias, pero vale la pena investigar y preguntar a los vendedores si tienen lemongrass disponible.

  Vea cómo el aceite base Primor de Olio transforma su piel y le brinda una hidratación intensa y duradera

En algunas ciudades argentinas, existen tiendas especializadas en ingredientes asiáticos. Estos establecimientos importan una variedad de productos de Asia, incluyendo hierbas y especias. Una búsqueda en internet o preguntar a personas conocedoras de la gastronomía asiática en tu ciudad podría ayudarte a encontrar estas tiendas y así poder adquirir lemongrass.

Si no encuentras lemongrass en ninguna de estas opciones, otra alternativa sería cultivarlo en casa. El lemongrass es una planta relativamente fácil de cultivar, siempre y cuando se le proporcione suficiente sol y agua. Puedes comprar semillas o plantas de lemongrass en viveros especializados o incluso en línea, y cultivarla en una maceta o en tu jardín.

¿Existen alternativas al lemongrass en la cocina argentina?

Sí, existen alternativas al lemongrass en la cocina argentina. Aunque el lemongrass es una hierba aromática muy utilizada en la cocina asiática, en Argentina se pueden encontrar otras hierbas y especias que pueden brindar un sabor similar o complementario en los platos.

Una alternativa al lemongrass podría ser la hierba mate, también conocida como yerba mate. Esta hierba es muy popular en Argentina y se utiliza para preparar la tradicional infusión de mate. Además de su uso en bebidas, la hierba mate puede añadir un toque de sabor cítrico y herbal a diferentes platos, como sopas, guisos y marinadas.

Otra alternativa podría ser el limón, que es una fruta muy común en Argentina y que se utiliza ampliamente en la cocina. El jugo y la ralladura de limón pueden aportar un sabor cítrico y refrescante a diferentes platos. También se puede utilizar la cáscara de limón para infusionar aceites o vinagres, lo cual brinda un aroma similar al lemongrass.

El jengibre es otra opción que se puede utilizar como alternativa al lemongrass. El jengibre tiene un sabor picante y ligeramente cítrico que puede realzar el sabor de los platos de forma similar al lemongrass. Se puede utilizar fresco, rallado o en polvo, dependiendo de la receta.

En Argentina se pueden encontrar otras hierbas aromáticas como el orégano, el tomillo, la menta y la albahaca, que también pueden agregar sabor a los platos de manera similar al lemongrass. Estas hierbas se utilizan ampliamente en la cocina argentina para condimentar carnes, ensaladas y salsas.


  • Por su ligereza y su intenso sabor con notas cítricas, la infusión de limoncillo es la compañía perfecta para las noches de verano.
  • Esta infusión de limoncillo orgánico, sin colorantes ni aromas artificiales, permite disfrutar en cualquier momento del día una bebida completamente natural y libre de cafeína.
  • La infusión de limoncillo, muy apreciada desde antaño, ha sido preparada por manos expertas y es rica en nutrientes que mejoran el bienestar general.